Noticias

Música para viajar (sin drogas)

today4 de enero de 2022 10

Fondo
share close

La versatilidad ha sido la cualidad principal que le posibilitó al rock sobrevivir durante tanto tiempo, justo en un momento en que el mundo empezaba a experimentar cambios vertiginosos. Esa música que surgió allá por los años cincuenta no tuvo problema en mutar según lo aconsejaran las circunstancias. Y, luego de tantas metamorfosis, se ha ramificado de una manera que muchas veces es difícil asociar determinado sonido derivado de ancestros rockeros, con lo que ese género representaba en su esencia. 

Esa capacidad camaleónica lleva a veces a que empecemos a creer que aquel movimiento ha quedado en el camino, hasta que advertimos que hay algo suyo en las nuevas tendencias.

Del mismo calibre fue la moda new age, que tuvo su apogeo durante los años noventa, sobre el trasfondo de las terapias alternativas y del éxito de los gurúes de la autoayuda. Para la misma época, la electrónica sirvió para espantar los fantasmas apocalípticos del fin de siglo y se cimentó en el consumo del éxtasis como disparador de una euforia compatible con el juego danzante que desplegaban los deejays. 

Pues bien, en el recién concluido 2021, que tantas sorpresas nos tenía guardadas, los expertos creen haber detectado una nueva cepa de la mutación rockera, que también se habría originado con un fin específico.

Inscrito en una senda ambiental que alguna vez allá lejos y hace tiempo abrió Brian Eno, el inglés Jon Hopkins viene desarrollando desde hace más de veinte años una carrera que tiene nexos con la escena electro, pero que ahora ha encontrado un nicho mucho menos ambiguo. Con su último álbum, “Music for Psychedelic Therapy”, publicado en noviembre del año pasado, Hopkins parece haber llegado a su madurez creativa. y, al mismo tiempo, su particular propuesta ha entrado en sintonía con determinados tratamientos psiquiátricos que se valen de la quetamina para abordar patologías mentales que se han disparado a partir de las situaciones de encierro por la pandemia.

Vendría a ser algo así como una música de diseño destinada a ofrecer un entorno amigable para quien emprende un “viaje”, donde no hay lugar para las interrupciones ni para los cambios de ritmo que suele haber en una lista cuando se pasa de un tema a otro. “Music for Psychedelic Therapy” evita transmitir mensajes cantados que podrían desviar la atención de los pacientes y establece en alrededor de 60 minutos el lapso que dura la sesión de terapia asistida. Muchos hablan de que el rock ha parido otro vástago, por más que haya antecedentes directos que lo relativicen como novedad.

Fuente: Alfil

Lee la nota original completa aquí

Escrito por Mariola Rubilar

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Sembrando Música, la disquera que apuesta por la sustentabilidad

El proyecto busca hacer frente a las condiciones desequilibradas entre  las plataformas de streaming y los artistas, así como colaborar para mejorar las condiciones medioambientales Con el objetivo de distribuir música de manera amigable con el medio ambiente, Sembrando Música es un sello discográfico que busca distribuir contenido musical a través de tarjetas germinables. Destinada a artistas independientes y todos aquellos músicos que quieran obtener el cien por ciento de […]

today3 de enero de 2022 12

CONTÁCTANOS

    0%